Lunes – Viernes
Cita Previa

661 421 333
fisio.eos@gmail.com

Lunes – Viernes
Cita Previa

661 421 333
fisio.eos@gmail.com

Osteopatía pediátrica

Nuestro cometido es acompañarte en el crecimiento de tu bebé, tanto aplicando tratamientos para aliviar síntomas, como con consejos prácticos o resolviendo inquietudes que puedan surgir a lo largo de su crecimiento.

El cuerpo del bebé es un sistema en desarrollo, con un delicado equilibrio en el que parte de sus órganos todavía no han madurado completamente, con una enorme conexión entre todos sus sistemas internos. Por ello, cualquier tensión leve en sus tejidos, aunque no revista gravedad, puede generar síntomas molestos. Un exceso de tensión en un lado del tórax, en el diafragma o incluso en el cráneo, pueden ser causa de alteraciones leves a nivel digestivo, o de una menor calidad de ventilación que aumente la cantidad de catarros que padecerá a lo largo del invierno.

Mediante una valoración específica y aplicando técnicas suaves y sin riesgo para el bebé, pueden disminuirse o incluso eliminarse completamente muchos de estos síntomas.

¿Cómo surgen estas tensiones? Determinadas posiciones que el feto haya adquirido durante el embarazo y el duro trámite que le supone el parto en sí son suficientes para generar estas pequeñas tensiones, que en ningún caso se considerarían patológicas, pero que con gran frecuencia provocan incomodidades en los más pequeños desde el inicio.

Cólicos del lactante, problemas para dormir, dolor en el pezón durante la lactancia, llantos frecuentes sin causa aparente, problemas respiratorios de repetición… ¿Alguna te resulta familiar? Son algunas de las manifestaciones que nos pueden indicar la presencia de tensiones en el cuerpo del bebé. Estas señales pueden ser muy diversas, desde el estreñimiento hasta la tendencia a girar la cabeza siempre hacia el mismo lado, así como pequeñas dismetrías a nivel del cráneo o de la cara.